Tumba de Rafael.
Foto: Cine Colombia
Cine y TV Cultura Multimedia Tendencias

Rafael, el maestro del Renacimiento llega a Cine Colombia

Conozca al joven prodigio que cautivó al Vaticano, que fue rival de Miguel Ángel y amigo íntimo de Leonardo, en este tour cinematográfico.
Por:
junio 1, 2017
Comparta este artículo

Es una obligación para los amantes del arte conocer a Rafael Sanzio (1483-1520), quien se convirtió en uno de los genios del Renacimiento junto a Miguel Ángel y Leonardo da Vinci. Con tan sólo 25 años el Vaticano le encomendó la decoración de las Estancias Vaticanas, en donde pintó una de las obras más importantes de todos los tiempos: La escuela de Atenas.

[diners1][/diners1]

A pesar de morir a los 37 años, Sanzio se convirtió un referente de la arquitectura y la pintura pues aparte de ser el encargado de los murales y tapices de la Capilla Sixtina, el artista hizo La transfiguración, La Madona de Foligno, La bella jardinera y La virgen del Jilguero entre otras 50 obras.

La historia de este genio del Renacimiento estará en las salas de Cine Colombia del 15 al 18 de junio. El éxito de está reconstrucción histórica está garantizado, pues los productores plantean una travesía a través de 20 lugares, entre ellos Urbino, ciudad natal del artista, Florencia y Roma donde alcanzó la cúspide del arte renacentista.

El proyecto cuenta con reconstrucciones arquitectónicas de la época por medio de la realidad virtual y la participación del actor Flavio Parenti como Rafael Sanzi; la actriz como Angela Curri como La Fornarina, pareja sentimental del artista y Marco Cocci como Pietro Bembo, amigo y confidente de Sanzio que marcó su tumba con esta frase: “Aquí yace Rafael, por el que en vida temió ser vencida la naturaleza, y al morir él, temió morir ella”.

Para información sobre boletería y hora de la función haga clic aquí.

LO MÁS LEÍDO DE LA SEMANA

Educación ejecutiva
Tendencias

Conozca la oferta virtual de Educación Ejecutiva de la mejor escuela de Administración de Colombia

La facultad de Administración de la Universidad de los Andes, lanzó su portafolio online de cursos, talleres y programas con
Condorito
Arte y Libros

“Muchos piensan que Condorito es colombiano”, Claudia Stern

Diners conversó con la autora chilena Claudia Stern, quien estuvo en la FILBo 2025 presentando su libro ‘Cartas a Pepo’,
Mascota perro canino 2024
Tendencias

Las nuevas estrellas: de mascotas a socialités caninos

Entre desfiles de moda, exposiciones, viajes, restaurantes y redes sociales, las mascotas han eclipsado los eventos sociales y se erigen