La Feria Internacional del Libro de Bogotá quiere cerrar su edición número 30 por los cielos. Para ello, contará con una serie de invitados de talla internacional que aseguran cautivar y enseñar sobre las nuevas narrativas y la importancia de celebrar nuestros miedos.
Vea también: Recorrido breve por las voces de Chile
Por otro lado, La Orquesta de Poetas de Chile aprovechará el domingo 7 de mayo, para celebrar el centenario de la pintora, escultora, cantautora y gran folclorista de América, Violeta Parra (1917-1967), que incluye versiones de sus obras y canciones que hacen parte fundamental de la música Latinoamericana.
Aunque La FilBo tenga a Francia como país invitado de honor, Chile nos muestra el talante de sus escritores, artistas y poetas que serán la cereza del postre en el cierre de esta feria que va hasta el próximo lunes 8 de mayo.
Vea chilenos invitados de honor de la FilBo 2017:
Lola Larra
[diners1][/diners1]
Esta escritora nació en Santiago de Chile, pero creció en Caracas donde estudió literatura. Más tarde trabajó como periodista en El País, Cinemanía y Vogue de la ciudad de Madrid.
Luego publicó cuentos, crónicas y novelas como ‘Reír como ellos’, ‘Reglas de caballería’, ‘Donde nunca es invierno’, ‘Puesta en escena’ y ‘Al sur de la Alameda’, esta última inspirada en la revolución estudiantil chilena de 2006 y que recibió premios como Amster- Coré y el Marta Brunet, entregados por el Consejo de la Cultura de Chile.
[diners1][/diners1]
En la actualidad, Larra dirige la editorial infantil Ekaré Sur, en la que expone su más reciente novela ‘Sprinters, los niños de Colonia Dignidad’. La escritora estará en la feria el viernes 5 de mayo a las 5:30 pm.
Maliki (Marcela Trujillo)
[diners1][/diners1]
Esta ilustradora y dibujante de cómics nació en Santiago de Chile en 1969. Obtuvo su título de Artes Plásticas con mención en Pintura de la Universidad de Chile en 1993, y desde entonces ha expuesto sus pinturas en todo el mundo. También es la autora de los cómics autobiográficos de ‘Las crónicas de Maliki 4 ojos’; ‘el diario íntimo de Maliki 4 ojos’; ‘Maliki en tinta china’; ‘El diario de Maliki’ y ‘Quiero ser flaca y feliz’.
[diners1][/diners1]
Trujillo llegó a Colombia como una de las flamantes invitadas de la Feria del Libro para hablar sobre su podcast de cómic femenino ‘La polola’ y su nueva novela ‘Ídolo’ de Random House Mondadori el sábado a las 3 de la tarde antes de la actividad de ‘Gracias por los lápices: celebración de la historieta’.
Gabriel Ebensperger
[diners1][/diners1]
Este ilustrador, escritor y diseñador gráfico hizo parte del libro de ilustraciones Plop! Galería de la editorial Ocho Libros, que resalta el potencial de las historias chilenas. En 2015, Ebensperger saltó a la fama con Gay Gigante, una libro que habla sobre el miedo de un niño de los noventas que descubre su sexualidad en un mundo de palabras violentas y adultos ignorantes. Esta historia entre comedia y sexualidad fue el libro más vendido del verano en Chile de 2016, sin contar con su premio IBBY Medalla Colibrí de Chile, por mejor novela gráfica (2016).
[diners1][/diners1]
El ilustrador se prepara para dar un conversatorio sobre ‘Celebración de nuestros miedos’ el sábado 6 de mayo a las 11 de la mañana.
Orquesta de poetas de Chile
[diners1][/diners1]
Este grupo nació en 2011, a partir de la reunión de Federico Eisner, Pablo Fante, Fernando Pérez y Felipe Cussen, escritores y músicos. Esta combinación le dio a la Orquesta de poetas de Chile distintos procedimientos y técnicas de superposición de voces, improvisaciones, efectos digitales y la relación de música electrónica con el jazz y el rock.
A esta presentación musical se sumaron proyecciones visuales y recursos performáticos que están a cargo del poeta Carlos Cociña; el artista Gerardo Valle; los realizadores audiovisuales Camila Montero y Luis Pizarro y los músicos Ricardo Luna y José Burdiles.
La orquesta estará el domingo 7 de mayo a las 2 pm para presentar su homenaje a la artista Violeta Parra.