Foto: Pixabay-http://tinyurl.com/y79plrj3
Estilo de vida Gastronomía

Así se fusionan la geología y el chocolate en una clase de gastronomía

Dos estudiantes del Culinary Institute of America de Nueva York crearon los ‘geodos de chocolate’. Vea de qué se trata.
Por:
abril 6, 2017
Comparta este artículo

Alex Yeatts y Abby Wilcox, ambos de 22 años, son estudiantes de pastelería del Culinary Institute of America. Su profesor Peter Greweling los retó a crear un postre innovador y fue allí donde aparecieron los geoides de chocolates, es decir, un huevo gigante que en su interior alberga rocas brillantes de azúcar, que emulan los minerales que se encuentran en estas cavidades.

Este experimento comenzó en septiembre de 2016 con grandes cantidades de chocolate fundido en un molde en forma de huevo y jarabe de azúcar de colores. Greweling los invitó a hacer el mismo ejercicio con otros 12 huevos, entre ellos, uno de 22 kilos.

Little geode family pic #geode #candy #showpiece #instafood #food #yum #chocolate #cia #proud2bcia

A post shared by Alex Yeatts (@alex.yeatts) on

Luego de sellar los huevos, los estudiantes giraron cuidadosamente cada uno todos los días durante 6 meses, para luego abrirlos y encontrar que, efectivamente, el azúcar se había cristalizado en colores púrpura y naranja.

Este postre se viralizó en las redes sociales y gracias a su fama, Wilcox recibió una oferta para ser el pastelero del Turning Stone Casino en Nueva York, mientras que Yeatts espera graduarse y abrir una pastelería para ofrecerle al mundo más de estas creaciones.

LO MÁS LEÍDO DE LA SEMANA

papas fritas
Estilo de vida

Dónde comer las mejores papas fritas del mundo en Bogotá, preparadas por una estrella Michelin

El célebre chef holandés Sergio Herman, ganador de tres estrellas Michelin, estuvo en Bogotá para compartir su receta de papas
Arte y Libros

Agéndese para una charla con el artista Luis Roldán sobre la abstracción en su exposición ‘Perfiladuras’

No se pierda la charla entre Luis Roldán y Paula Bossa este 24 de octubre en Casas Riegner, donde el
Archivo Diners

Keynes, el hombre que le hizo la fisioterapia al capitalismo

En épocas de fiestas recordamos los aportes del economista británico John Maynard Keynes, quien demostró que lo que era bueno