dieta astringente
Foto: Pixabay/ http://bit.ly/2zca67U
Estilo de vida Salud y Fitness

¿Qué es y para qué sirve la dieta astringente?

La controversial dieta astringente toma cada vez más fuerza para limpiar el organismo, pero ¿cuándo es bueno hacer una dieta de este tipo?
Por:
julio 9, 2020
Comparta este artículo

¿Se cansó de las promesas de bajar de peso y dejar de comer a deshoras? Nosotros también, por eso empezamos a probar la dieta astringente, conocida también como la clave para desinflamar el abdomen.

La dieta se diseñó originalmente para cuidar enfermedades estomacales como diarrea y gastritis, pues regenera la flora intestinal y le da un descanso al sistema digestivo con alimentos que requieren muy poca energía para procesarse.

La revolución de la dieta astringente

Sin embargo, con el paso del tiempo la dieta ha sido adquirida por nutricionistas y health coaches para que las personas que quieren llegar a un estado físico saludable lo hagan pensando primero en la salud de su estómago.

La idea es consumir alimentos que sean más agua que fibra, lo que hace que el sistema digestivo trabaje sin tanto esfuerzo y se concentre en restaurar los jugos gástricos. Cualquier persona puede empezarla, excepto si sufre de estreñimiento, ya que las consecuencias pueden llevarlo a un lavado intestinal.

Este método no le garantiza que baje de peso, ni que moldee su figura, lo que hará es restaurar su flora intestinal, mejorar el funcionamiento de sus intestinos y limpiar el estómago de virus y bacterias que generan hinchazón y diarreas.

Sin embargo, si su estómago está libre de parásitos y problemas lo más probable es que empiece a ver su abdomen plano y, ¿por qué no?, empiece un estilo de vida saludable.

Desayuno


Para comenzar una dieta astringente le recomendamos empezar con un cambio gradual de alimentos al desayuno. Por ejemplo reemplace los lácteos, panes integrales y frutos secos, por yogur natural, panes blancos y manzanas. Estos alimentos le aportan más energía y le ayudarán a regular el funcionamiento del sistema digestivo.

Luego de una semana puede agregar infusiones de té, tiras de zanahorias y jamones cocidos. Esto le ayudará a mantener hidratado su cuerpo y darle un respiro a su sistema sin tener que omitir ninguna comida del día.

Almuerzo


Si se siente preparado puede cambiar algunos alimentos del almuerzo sin hacer grandes sacrificios. Por ejemplo, en vez de pedir carnes rojas y grasosas, puede optar por una pechuga a la plancha o un pescado blanco; cambie la ensalada de repollo por un puré de papa, con el fin de evitar las bacterias y microorganismos que se encuentran en el repollo y la lechuga. Los fritos lo puede cambiar por un plátano asado.

Esta dieta crea una barrera protectora en el sistema digestivo que evita el desarrollo y la proliferación de infecciones y bacterias.

Cena


Si le gusta la dieta y se siente bien con ella, pruebe estos cambios a la cena. En vez de comer grandes cantidades de alimentos, procure comer algo pequeño pero que satisfaga su apetito. Por ejemplo, reemplace el arroz, los guisados y las sopas por pasta, pan blanco y aceite de oliva. Si lo prefiere también puede probar con un huevo hervido, caldo de pollo o una porción de ternera o pavo.

‘Snacks’


Los ‘snacks’ son alimentos importantes para mantener un buen funcionamiento del sistema digestivo y evitar los desórdenes alimenticios. Para ello le recomendamos probar con un yogur natural, jamón cocido y té caliente.

Esta dieta lo fortalecerá evitando enfermedades intestinales y diarreas comunes. También sentirá cómo su cuerpo se adapta rápidamente, pues se trata de una dieta fácil de poner en práctica en su hogar y restaurante.

Lista de alimentos astringentes

Manzana roja sin piel: por su alto contenido en taninos, compuesto astringente.

Plátano: potasio, ideal para restablecer el cuerpo después de una deshidratación o diarrea.

Té Caliente: mucho mejor si no le echa azúcar para que se concentre su compuesto de tanino.

Arándanos: Esta fruta es efectiva para frenar los problemas estomacales

Guayaba: Lo puede hacer en jugo o asada para concentrar sus vitaminas.

Granadilla: Posee tanino y tiene un alto contenido de vitamina C.

Limonada: sin azúcar para reponer líquidos, electrolitos y recomponer la flora intestinal.

Huevo duro: rico en potasio y vitamina A ideal fácil de digerir.

También le puede interesar: Dietas, ¿mejor bajas en carbohidratos o en calorías?

LO MÁS LEÍDO DE LA SEMANA

Cine y TV

Veinte curiosidades de Friends que seguro no conoce

El 22 de septiembre de 1994 NBC transmitió por primera vez una de las series de comedia más exitosas de
Cultura

¿Sabía que el Vaticano tiene equipo de fútbol?

La Federación Vaticana Deportiva de Fútbol se fundó en 1972 y tiene dos copas internacionales en sus vitrinas.
empanada y vino, maridaje
Estilo de vida

¿Qué vino es mejor para maridar con empanada?

Descubra con Diners los vinos ideales para maridar con empanadas colombianas, amasijos y hasta platos típicos como el ajiaco, el