Foto:
Cine y TV Cultura

El capitán fantástico Viggo Mortensen y su prole silvestre

Con una nominación al Oscar como mejor Actor Principal, Viggo Mortensen protagoniza esta película sobre una familia que vive al margen de la sociedad.
Por:
febrero 20, 2017
Comparta este artículo

En tierras escondidas de Oregon vive la familia Cash: padre, madre, tres hijas y tres hijos de todas las edades entre los 7 y los 18 años. Alejados de la civilización, son educados en casa, se despiertan con la primera luz del día y pasan sus noches hablando y e inventando su propia música en fogatas. Recolectan sus propios alimentos, cazan, aprenden artes marciales, técnicas de meditación y defensa, escalan y viven silvestres entre toda esa hermosa naturaleza. Cada uno habla varios idiomas y tienen filosofías y gustos individuales que pueden ir desde la izquierda comunista pura, el amor por la ciencia y el cosmos en un libro de Brian Greene, la literatura y Los hermanos Karamazov o el estudio de la vida en las provincias de George Eliot. Una pequeña célula que ha logrado vivir al margen de la sociedad y parece ser feliz.

El detonante de la historia es el suicidio de la madre – a quien nunca conocemos- bipolar en crisis depresiva que ha ocurrido en la ciudad a donde fue a internarse para mejorar. Su viudo y su prole deciden ir donde los abuelos maternos, a despedir el cuerpo (evitar que sea enterrada) y a cumplir sus deseos.

Durante el viaje – que se hace en un bus escolar equipado como una escuela móvil- y la estancia en la ciudad, estos discípulos intelectuales de Noam Chomsky reciben multiples señales del contraste en el que viven.

La película es un viaje psicológico y de escenarios, empieza en el mundo agreste y va viajando por la carretera hasta la ciudad para encontrarse en el punto final de un viaje por la vida.

Viggo Mortensen ha sido nominado al Oscar como mejor actor por esta interpretación y no es ajeno este merecimiento. Su papel de padre y recién viudo es la columna vertebral de la historia. Sobre él recaen las desaveniencias de un suegro que reprocha su estilo de vida y como arrastró a su hija a ese mundo. Sobre este padre también recaen los sentimientos de sus hijos después de ver al mundo real, los buenos, los malos, los que extrañan sus días de campo, los que quieren ver el mundo a través de los mismos ojos que los demás y quieren celebrar la navidad, los que aceptan una nueva condición, los que extrañan a su madre, los que quieren tener una vida propia y decidir entre la vida en sociedad o lejos de ella o los que no quieren perder también a un padre debido a su rebeldía. Ben Cash es el padre que Mortensen interpreta con tanta naturalidad que es difícil ver la ficción en la pantalla.

[diners1]

[/diners1]

Sus seis hijos son un universo, cada uno con una personalidad tan fuerte que se definen a través de las escenas. Capaces de decir frases como ¨ poder para el pueblo¨, ¨no me trates como un inferior¨, creer con convicción ser un troskista por encima de un leninista, abandonar el troskismo por el maoismo, recibir un cuchillo Ka-Bar como un deseo cumplido, celebrar el cumpleaños de Chomsky en lugar de la Navidad.

Algo muy notable de la película es que no se toman posiciones, no se ensalza la vida silvestre y agreste así como tampoco se desvirtua el mundo occidentalizado más allá de lo que ya todos sabemos. Vemos el duelo de la muerte de la madre en su esposo, en su suegro interpretado por Frank Langella (Un amigo para Frank), la preocupación por los sobrinos en su hermana actuada por la actriz Kathryn Hahn (Malas madres), en los niños, todos viven el dolor sin que estar de un lado o el otro sea juzgado por el director.

Ciertos detalles hacen más placentero el viaje en la historia, el vestuario y el arte de la película es muy necesario para marcar la diferencia entre dos mundos, pero logra el perfecto equlibrio sutilmente entre los pequeños lujos de la familia materna en la ciudad y el sutil look hippie de la familia Cash al aterrizar en el mundo occidental. La banda sonora es buena y la escena con una versión bucólica de ¨Sweet Child Of Mine¨ es una de nuestras favoritas.

Vivir al margen como una opción de vida, contemplar la izquierda que ensalza Chomsky como una filosofía realizable es maravilloso si se tiene en cuenta que esta película a pesar de ser indie es norteamericana. Mostrar en este mundo mediatizado una familia capaz de ¨sobrevivir¨ y forjarse intelectual y culturalmente lejos de sus congéneres es una idea bien utópica pero fabulosa para mostrar en el cine.

El director Matt Ross (Silicon Valley) además es el guionista. Ross se llevó el premio a mejor director con Un Certain Regard en Cannes 2016. La película ha tenido 39 nominaciones y ya tiene 12 premios en total recogidos en varios festivales.

Imperdible ver esta película en donde todos estos niños son fantásticos y lo mejor es que tienen un capitán que ha sido nominado a un Oscar.

LO MÁS LEÍDO DE LA SEMANA

Cassian Andor serie Disney+
Cine y TV

Diego Luna regresa al universo de Star Wars en la serie Andor

En esta nueva serie de Disney+, conozca de cerca la historia de Cassian Andor, el personaje con el que el
Estilo de vida

«Cómete el arco iris»: ¿Qué significan los colores de los alimentos?

¿Sabía que pueden identificarse los nutrientes de cada alimento según su color? Aquí le contamos algunos, para que llene de
compartir con su perro
Estilo de vida

Vea los mejores destinos cerca a Bogotá para compartir con su perro

En Diners le compartimos las rutas y planes que puede hacer con su amigo cerca a la capital.