Charlie Brown
Foto: Charles M. Schulz
Arte y Libros Cine y TV Cultura

¿Sabía que Charlie Brown contribuyó a la lucha contra el racismo?

La muerte de Martin Luther King Jr. fue el detonante para que Charles M. Schulz, creador de ‘Peanuts’, plasmara los derechos civiles en sus historietas.
Por:
octubre 4, 2022
Comparta este artículo

Charles M. Schulz, padre de Snoopy, Charlie y Sally Brown, nació en Minneapolis en (Minnesota, 1922) un hogar con madre estadounidense y padre alemán. Arriesgó su vida en la Segunda Guerra Mundial y regresó a su ciudad natal para dibujar más de 17 mil tiras cómicas y la reconocida historia de Charlie Brown y sus amigos bajo el nombre ‘Li’l Folks’ (1947).

Los dibujos de Schulz son considerados por el historiador Robert Thompson como ‘la historia más larga jamás contada por un ser humano’ no pasó por alto los sucesos históricos por los que vivió el caricaturista Schulz.

Charlie Brown luchó contra el racismo

Para la muestra, en 1968 cuando Martin Luther King Jr. murió durante la protesta del 12 de marzo, la maestra comic_fraklin_1090x720

Glickman confiaba que la discriminación y la violencia contra los negros podría disminuir si las historietas de Schulz tuviera un personaje negro que acerque a su selecto público con la realidad. Luego de varias cartas de Glickman, el dibujante aceptó y confesó que:

“Estoy seguro que voy a recibir todo tipo de crítica que haría aparecer como si yo estuviera haciendo esto de una manera condescendiente” escribió en una última carta que están exhibidas en el museo Charles M. Schulz en Santa Rosa, California.

En 1968 debutó Franklin, el primer personaje negro de una historieta. Ahí Schulz resaltó dos factores importantes de la época, primero la discriminación y segundo la guerra de Vietnam. Por otro lado, en la historia se ve cómo Franklin conoce a Charlie Brown y este le pregunta por su padre, a lo que Franklin dice que está en la guerra.

foto_interno_620x460
Especial Be my Valentine Charlie Brown (1975).

Una historia atrapante para la historia

Esta historia fue bien recibida por algunos lectores, mientras que otros le enviaron cartas a Schulz diciendo “está bien que muestre personajes negros, pero por favor no los mezcle con los otros niños”.

Schulz hizo caso omiso de las críticas y le dio prioridad a Franklin para que apareciera de corrido en las tiras de ‘Peanuts’. Más adelante aparecieron reeditadas y convertidas en varias serie de televisión como los especiales de It’s the Great Pumpkin, Charlie Brown (1966) A Charlie Brown Thanksgiving (1977) y Happy New Year Charlie Brown (1986) entre otras y película La película de Peanuts (2015).

También le puede interesar: National Geographic admitió su pasado racista

LO MÁS LEÍDO DE LA SEMANA

Cine y TV

Cinco películas que parecen de Hollywood pero que son hechas por fanáticos

Los fanáticos de Power Rangers, Star Wars y Batman, entre otros, filmaron cortos en homenaje a sus cintas favoritas que
Estilo de vida

Curazao es el escenario del festival Viva la música latina

La isla caribeña de Curazao es perfecta para unos días de relax en las vacaciones de mitad de año. Conozca
Netflix julio
Cine y TV

Atypical y La calle del terror, entre los estrenos de Netflix en julio

La plataforma de streaming más popular del mundo llega a julio con historias sorprendentes y bien conocidas como Kung Fu