Foto:
Estilo de vida Tecnología Tendencias

Cinco consejos para ‘desconectarse’ en vacaciones

Si tiene pensado salir de vacaciones, tómeselo muy en serio y aunque sea por unos días deje de lado el mundo virtual y conéctese con sus amigos y su familia en el mundo real. Si no tiene idea de cómo hacerlo, estos cinco consejos le ayudarán a cumplir su objetivo.
Por:
julio 6, 2016
Comparta este artículo

Vivimos en un mundo hiperconectado. Millones de mensajes, imágenes, información y aplicaciones nos sacuden a cada segundo. Estamos horas frente a una pantalla – el colombiano suele pasar 21 horas mensuales en internet, según el estudio El futuro digital de ComScore -. Los expertos aseguran que la fatiga, la falta de concentración y la ansiedad son las consecuencias más visibles de este exceso tecnológico.

A continuación le damos algunos consejos para que disfrute en serio esta época de tiempo libre y no se pierda de crear los mejores recuerdos por estar pendiente del celular.

1. No utilice ningún dispositivo móvil a la hora de las comidas. Si está en un hotel, déjelo en la caja fuerte, así evitará cualquier tipo de tentación. No se vale ponerlo en silencio. Estar sin el dispositivo a su alcance le permitirá concentrarse en la conversación que sostenga con las personas que se encuentran a su alrededor y podrá disfrutar tranquilamente de la comida, sin afán, como en los viejos tiempos.

2. Durante las vacaciones, desactive cualquier tipo de notificación que tenga en su celular, ya sean las de Facebook, Twitter, Whatsapp o las de su correo electrónico. Eso evitará que esté mirando el dispositivo cada vez que llegue un nuevo mensaje. Si la curiosidad no lo deja en paz y siente ansiedad por revisar, hágalo una vez al día, en una hora previamente establecida.

3. En los momentos en que esté solo en la habitación y sienta ganas de conectarse, tome un papel y un bolígrafo y elija una de las mejores experiencias del día. Escríbala con el mayor número de detalles posibles. Volver a escribir a mano es un excelente ejercicio y expresar los sentimientos por escrito genera un espacio de reflexión personal fundamental en estos tiempos.

4. Apague todos los dispositivos digitales en la noche. Además de que las ondas electromagnéticas de esos aparatos son nocivas para la salud, la luz que emiten alteran el reloj biológico. Por favor, no busque excusas para mantenerlos prendidos. La mayoría de hoteles cuenta con alarmas o con el servicio de despertador, si los utiliza para despertarse. Adicionalmente, no se recomienda que lo primero que una persona haga cuando se levante sea mirar una pantalla. La idea es que el cerebro se enfoque y decida lo que quiere hacer durante el día, antes de ser bombardeado por tanta información.

5. Planee actividades al aire libre que involucren interactuar con un grupo de personas, como un partido de tenis de mesa o un juego de bolos. Esto lo mantendrá activo, concentrado en otras cosas distintas y le ayudará a disminuir la angustia que produce estar pendiente todo el tiempo de un dispositivo. Si quiere algo menos intenso e individual, intente con una clase de yoga. Estar en silencio e intentar calmar la mente, produce una gran satisfacción interior.

LO MÁS LEÍDO DE LA SEMANA

Cultura

Escuche aquí la banda sonora de Miles Ahead, la ‘biopic’ de Miles Davis

Aunque la película basada en la vida de Miles Davis no llegó a las salas colombianas, su excelente banda sonora
Cine y TV

Dos películas para geeks que queremos ver ya

Se estrenaron los trailers de dos películas que generan expectativa entre los aficionados del cine, los amantes de los cómics
planes en Cundinamarca
Estilo de vida

Seis planes imperdibles para hacer en seis municipios de Cundinamarca

Disfrute de caminatas, montañas para escalar y aguas termales en Cundinamarca para romper la rutina de la ciudad.