Foto:
Cultura

Cosmos: libro recomendado de la semana

Juan Gustavo Cobo Borda reseña Cosmos, el libro del filósofo francés Michel Onfray
Por:
julio 5, 2016
Comparta este artículo

COSMOS
MICHEL ONFRAY

PAIDÓS,
Bogotá, 2016. 472 páginas.

Hijo de jornalero y empleada doméstica, el filósofo francés Onfray busca con su libro establecer una ontología materialista. Estudiar el ser en general y sus propiedades a través de una filosofía de la naturaleza. Un contacto directo con el mundo, más allá de los demasiados libros y una urbanización indetenible.

Este apellido vikingo en tierras normandas ya ha publicado más de medio centenar de volúmenes, muchos ya en español. Sea contra el mito de Freud o sobre vinos. Una historia heterodoxa de la filosofía en varios volúmenes y una decena de monografías sobre pintores contemporáneos. En este caso ve morir a su padre en sus brazos y a su compañera de cáncer en un hospital. Al poco tiempo viaja a tierras de Champagne, el dominio de Dom Pérignon, y al edificio de Moët & Chandon para una degustación con amigos donde cada botella corresponde a una fecha clave de su vida. 1959: año de nacimiento. 1983: entrada en la Educación Nacional como profesor de filosofía. 2002: creador de la Universidad de Caen. 2006: creación de la Universidad Popular del Gusto en Argentan.

[diners1]

onfray_400x533

[/diners1]

Marcado por Nietzsche, cada capítulo nos sorprende con sus temas: los gitanos, las anguilas, el arte negro, la tauromaquia. El pasado pagano visible en cada misterio cristiano. Y el Sipo matador liana asesina que ve en el Jardín Botánico de Medellín y envuelve a un árbol mayor hasta secarlo por completo y así poder acceder al dintel de la luz (p. 140).

Célebre y polémico por su defensa a ultranza del ateísmo, sus intereses artísticos cubren de Arcimboldo al land art o arte de la tierra y el arte del cuerpo encarnado en su compatriota Orlan, intervenido en múltiples cirugías, como se vio en Bogotá. Se apoya en pensadores no convencionales, de Gaston Bachelard o Roger Caillois o Michel Leiris, que nos ofrecen mundos alternativos y miradas transversales.

Volverá a Virgilio y sus geórgicas y a los haikus japoneses leídos durante los 13 años que acompañó a su mujer en clínicas, controles y quimioterapias. Todo ello dentro de “esa manera bien francesa que tienen los pensadores, sean filósofos o etnólogos de hacer ciencia con un estilo de literato” (p. 197). Fórmula perfectamente aplicable al propio Onfray, quien concluye su recorrido al apelar a lo Sublime, a los cuadros de Caspar David Fredrich. Allí donde la naturaleza congelada en bloques de hielo solo nos ofrece figuras de espaldas contemplando la soledad que los sobrepasa.

LO MÁS LEÍDO DE LA SEMANA

Apples Never Fall
Cine y TV

De la misma escritora de ‘Big Little Lies’, llega ‘Apples never fall’: entrevista con sus protagonistas

Basada en la novela más vendida del The New York Times (Big Little Lies, 9 Perfect Strangers) de Liane Moriarty
Tendencias

Un curso gratuito para enterarse de todo lo relacionado con el proceso de paz

La Red de Territorios por la Paz desarrolló un curso virtual y gratuito para que todos los ciudadanos tengan acceso
Academia gastronomía
Estilo de vida

Así funcionará la Academia del Grupo Smile para los apasionados por la cocina: tiene 1.000 oportunidades gratuitas

Estos cursos en línea 100% gratuitos de la Academia del Grupo Smile son guiados por los mejores chefs tanto nacionales