Foto: Spencer Tunick
Arte y Libros Cultura

Spencer Tunick tomará por primera vez una foto de un desnudo masivo en Bogotá

El autor de las fotografías de desnudos masivos más famosos del mundo estará por primera vez en Bogotá el 5 de junio.
Por:
abril 14, 2016
Comparta este artículo

El domingo 5 de junio, el fotógrafo Spencer Tunick realizará, por primera vez en Bogotá, una de sus famosas instalaciones. Estuvo en el MAMBO presentando el evento junto a Claudia Hakim, directora del museo y Juan Sergio Valcárcel, director de mercadeo de Diageo.

“He explorado la selva de cemento de Bogotá por algunos años. Ayer volví y la exploré de nuevo. Me levanté temprano y vi el amanecer hermoso, las caras de sus habitantes, de todos los colores y tamaños y me emocionó mucho porque sé que este va a ser un trabajo increíble” dijo Tunick en el anuncio de la instalación.

spencertunick_800x669


Durante su carrera ha hecho instalaciones en lugares emblemáticos de ciudades como Barcelona, Ciudad de México, Santiago de Chile, Montreal Sao Paulo, Londres y Viena entre muchas otras, en los que ha reunido a miles de personas dispuestas a desnudarse para sus fotos. “De acuerdo a las instrucciones que les da mi equipo a los participantes y las que yo les doy, esto no es una fiesta o una protesta; están posando para hacer arte contemporáneo. La gente puede posar por muchas razones individuales, puede ser que quieren probarle a su novio o a su novia que son valientes, que son capaces de hacer algo impensado, superar una pérdida en su familia, para entender la pureza del cuerpo, por sentirse libres… la gente que participa en esto lo hace por sus propias razones. Mi trabajo es documentar eso, es hacer una fotografía” continúo Tunick durante la presentación.

Lea también: «Yo me desnudé para una foto de Spencer Tunick»

Su obra se ha presentado en varias bienales, museos y galerías del mundo, y la toma de sus fotos son eventos de gran importancia en el mundo por la cantidad de personas que asisten, como en Ciudad de México en 2007, en donde participaron 19.000 personas. “No creo que mi trabajo se trate de romper records, es sobre llenar un espacio y crear una escultura que le dé un nuevo significado al paisaje. También se trata de darle un significado artístico al desnudo y no solo relacionarlo con dinero o celebridades. Vivimos en un mundo visual donde vemos desnudos en series o caricaturas que no dignifican el cuerpo desnudo” puntualizó Tunick.

mexico_600x354

El Zócalo, Ciudad de México, 2007.


Para Juan Sergio Valcárcel, esta instalación es una oportunidad de demostrar que al estar desnudos todos somos iguales y que hacemos parte de una sociedad que comparte una visión en común.

Lea también: Claudia Hakim, la creadora del espacio cultural NC-arte

Para participar en esta instalación es obligatorio registrarse en la página web www.mambogota.com/tunick. Las inscripciones estarán abiertas hasta el 4 de junio y los detalles sobre el lugar y la hora de la instalación serán informados a los participantes una semana antes del evento.

Todas las opiniones y los comentarios sobre este evento, se podrán ver en las redes sociales en el hashtag #Mequitolaropapor.

LO MÁS LEÍDO DE LA SEMANA

Computador
Estilo de vida

Consejos para saber elegir un computador según sus necesidades

¿En qué se debe fijar a la hora de comprar un computador? Un experto en tecnología nos da sus consejos
Tango en Medellín
Tendencias

La ruta del tango en Medellín: Cinco opciones para ir bailar

Milonguear o salir a bailar tango sin necesidad de inscribirse a una clase es una tendencia. Hoy, Medellín ofrece varias
Coopmente
Tendencias

Coopmente, un modelo de empleo digno e incluyente

Esta plataforma de innovación que desarrolla empresas productivas junto a jóvenes con discapacidad intelectual es una de las galardonadas en