Foto: Foto de la expedición en el Monte Everest. Tomado de www.7cumbrescolombia.com
Cultura Estilo de vida Viajes

7 cumbres: por la conquista de la cima del mundo

Un grupo de expedicionarios colombianos se propuso conquistar 7 de los montes más altos del mundo. Les falta uno: Carstensz, en Oceanía.
Por:
abril 7, 2016
Comparta este artículo

Son ocho. Todos de diferentes regiones de Colombia. Algunos los llaman los dinosaurios-pues la mayoría ronda los 40 y 50 años-. Son vicepresidentes de grandes compañías, gerentes, administradores de empresas, economistas y geólogos, pero a la hora de alcanzar las cumbres más altas del mundo eso no importa. La cima no distingue profesiones, solo reconoce montañistas que supieron vencer el despiadado clima y sobreponerse a inconvenientes de última hora.

Ruiz, Arata, Cardona, Pinto, Arbeláez, Montejo, Vargas y Barrios comenzarán el 14 de abril el viaje por la conquista de la cumbre más alta de Oceanía, el Monte Carstensz-o Jaya-, de 4.884 metros de altura. Es el último de siete picos que pondrá a prueba la resistencia física y mental de este grupo de aventureros que deciden abandonar ocasionalmente sus cómodos puestos de oficina para recorrer el interior y el filo de peligrosos colosos de hielo y tierra.

Lea también: Escalar: llegar al cielo y más

Ninguna de las montañas fue un reto fácil. Los planes que se diseñaban antes de empezar cada misión se modificaban en el campo dependiendo de las condiciones del terreno y el clima. No hay hoja de ruta que soporte una tormenta de nieve durante varios días. Es por eso que para esta misión son más precavidos, llevan paneles solares para recargar luces y equipos de comunicación con dos repuestos por cada cable que necesiten. Se provisionan de comida liofilizada-en estos paqueticos sellados al vacío puede haber hasta un ajiaco con pollo-; y también llevan el repuesto de una prótesis de pierna derecha.

En 2006 Nelson Cardona perdió su pierna derecha en la preparación para escalar el Monte Everest. Una caída de 18 metros ameritó la reconstrucción total de la extremidad. Con la ayuda de muletas y una fuerte convicción volvió a caminar, pero no se conformó con eso, él quería seguir escalando montañas. Sin embargo, las cirugías, las terapias, las oraciones o lo que fuera no podían cambiar la realidad: su pierna perdió 10 centímetros de longitud y necesitaría de muletas para toda la vida, por ende no podría escalar al nivel que quería.

Lea también: Heliski: un hobbie para arriesgados

Así que se mandó a quitar la pierna “¿Para qué voy a conservar algo que no sirve o que funciona a medias?”, cuenta reflexivo “tenemos que dejar a un lado los apegos. Fue una decisión dura y fácil al mismo tiempo”, añade. Luego de que le amputaran la pierna- por voluntad propia- escaló el Everest. Lo hizo sin oxígeno. Fue el primer ser humano con un grado de discapacidad que llegó a la cima del monte más alto del mundo sin llevar oxígeno suplementario.

Por eso es que el equipo lleva una prótesis extra, “un buen carro tiene que tener un buen repuesto” dice riéndose. Por el trajín del camino la prótesis se rompe, se descuadra. “En el monte Elbrus-ubicado en Rusia, el más alto de Europa- rompí una. Estábamos a cinco mil y pico de metros, era una noche de tormenta, el equipo me ayudó a regresar” recuerda.

Uno de los retos más difíciles, en cualquier contexto, es el trabajo en equipo. Si es complicado en una oficina, ¿Cómo será a miles de metros de altura en condiciones extremas? Así que todos los montañistas han tenido que aprender a tolerarse. El nivel de aceptación, confianza y respeto llega al punto de que en ocasiones, cuando hay tormenta y por tanto no pueden salir de la carpa, tienen que hacer sus necesidades fisiológicas teniendo a sus compañeros casi al frente suyo. Así que sin ningún asomo de reproche se admite esta situación sin mayores reparos.

Esos lazos tan fuertes que se construyeron en este equipo; o mejor, en este grupo de amigos, es tal que solo reconocen haber cumplido el objetivo si todos alcanzan la cumbre, y si no es posible tratan que sus compañeros lo logren a toda costa. En alguna ocasión uno de ellos le dijo a sus compañeros que continuaran, que no quería frustrar la hazaña de conquistar uno de los picos.

Es que la sensación de alcanzar la cumbre, según ellos, es indescriptible. Ninguna se ha sentido igual. Cada montaña representó ciertas circunstancias y padecimientos. “A veces lo primero que uno piensa es en cómo me voy a bajar de acá”, dice José Francisco Arata, y a ese pensamiento se le suman Juan Pablo Ruiz y Juan Pablo Montejo.

Lea también: Expedición monte Vinson 2013: No existen límites cuando hay voluntad

A Marcelo Arbeláez le pasa algo diferente. Cuando llega a la cima lo primero que piensa es cuál va a ser la siguiente. “Así pasó cuando llegamos a la cumbre del Everest, nos preguntamos con cuál vamos a seguir, si el Aconcagua, el Kilimanjaro, en fin. Llegar al Carstensz va a ser la finalización de un largo proceso que iniciamos en el 2001”, pero no se quedan ahí. Así termine el proyecto 7 cumbres ya tienen planeada otra escalada. “Hemos considerado que la próxima montaña sea el Mont Blanc-a 4810 metros-. También hemos pensado en las 7 cumbres de América. Mientras tengamos vida todo proyecto se puede hacer”, concluye.

La expedición la transmite el canal Claro Sports los jueves a la 9 de la noche. Los montañistas ya están listos. El plan de ruta, que inicia en la selva y continúa su recorrido hasta el glaciar, está definido. Solo falta empezar a dar los primeros pasos. La conquista por el séptimo de los grandes picos del mundo está por comenzar.

LO MÁS LEÍDO DE LA SEMANA

Foto de Camilo Medina Noy
Estilo de vida

Estos son algunos de los mejores cañones para hacer ecoturismo en Colombia

Según el Instituto Geográfico Agustín Codazzi, en Colombia hay más de 300 cañones en las tres cordilleras que atraviesan la
Rafael Núñez
Archivo Diners

Rafael Núñez, el padre de la Constitución de 1886

En el aniversario 196 del expresidente y pensador colombiano, recordamos sus prácticas ideas sobre de nuestro país.
efecto retrato de iPhone en Android
Estilo de vida

Cinco aplicaciones que emulan el efecto retrato de iPhone en Android

El efecto retrato de iPhone en Android ya es posible con unas cuantas aplicaciones, sin importar si su celular tiene