Alfonso López Michelsen
Foto: CC BY 2.0/ ATTRIBUTION 2.0 GENERIC/ Flickr de Iván Marulanda
Arte y Libros Cultura

Alfonso López Michelsen: sus demonios, amores y batallas políticas

75 años de cartas escritas por Alfonso López Michelsen (1913-2007) a su familia están en este libro-álbum editado por la periodista Diana Sofía Giraldo.
Por:
julio 11, 2024
Comparta este artículo

Este es un libro-álbum sin duda excepcional pues abarca 75 años de cartas escritas por Alfonso López Michelsen (1913-2007) a su familia. Están reproducidos los facsimilares y el entorno de su escritorio y biblioteca en Bogotá, lo mismo que sus hábitats en Chile, Estados Unidos o México. También el caudal de fotos es muy rico. Sin olvidar tampoco carátulas de libros que leyó con fervor, de Benjamin Constant a Gide y Proust, en esa juventud que lo llevó a estudiar en París y Londres.

Lea también: 100 años de Alfonso López Michelsen

Hay aquí uno de los motivos recurrentes de su correspondencia: como él no solo era el hijo del presidente Alfonso López Pumarejo sino una persona que se forjaba a sí misma, por voluntad propia. Un intelectual que se desenvolvía en el mundo de las ideas políticas y económicas, dotado de un agudo poder de observación crítica de hecho y gentes, y de una devastadora ironía sobre la comedia social de una Bogotá pueblerina.

Pero el López Michelsen fiestero, coqueto y burlón encontraría la horma de su zapato: Lucía Salazar, una de sus primeras novias, independiente y libre, al viajar por Colombia en carro propio, le escribirá en 1938: “Querido Alfonso: Acabo de recibir tu carta. Naturalmente, siempre logras decir las cosas más desagradables”. Ella lo dejará y le causará tal trauma que López tendrá que tratarse con un destacado psicoanalista freudiano en Chile.

Pero hay otros rasgos notables:

Hasta su muerte López conservará en su escritorio todas las fotos y pruebas románticas del idilio y se carteará con ella, luego de los tres matrimonios de Lucía. Con razón López disfrutaba siempre del bolero como lo prueba en su novela Los elegidos.

Esta novela le permitió a López diseccionar con su escalpelo su propia clase de club y fincas, y señalar su distancia del Frente Nacional. Pero aquí es necesario un paréntesis sobre las dos figuras centrales de este libro: su padre, el presidente López Pumarejo, tan sagaz conocedor del país, tan penetrante en el análisis de sus rivales políticos, pero tan generoso promotor de los jóvenes que integrarían su gobierno, empezando por Alberto Lleras. Las cartas del padre al hijo y las respuestas de este constituyen un breviario de historia política y de enseñanzas concretas a su heredero en todos los órdenes.

La otra figura sería Cecilia Caballero, su esposa, madre de sus tres hijos, y siempre certera en el consejo y el apoyo. Un documento excepcional.

También le puede interesar: Alfonso López Michelsen reveló el futuro de Colombia en esta entrevista

LO MÁS LEÍDO DE LA SEMANA

The Righteous Gemstones
Cine y TV

The Righteous Gemstones, el regreso de la buena comedia a HBO Max

La aplaudida serie regresó a HBO Max con su tercera temporada y en Diners estuvimos en rueda de prensa con
Cine y TV

«Hay que construir un público al que le interese ver el cine latinoamericano»

Diners conversó con Rodrigo Peñafiel, director de los premios Fénix, que reconocen lo mejor del cine iberoamericano.
María Magdalena, Museum Getty Center, Los Ángeles, 1555 - 1565, CC BY 0.0
Archivo Diners

Tiziano: un canto al color

Hace 442 años murió uno de los genios del Renacimiento Pictórico Europeo. En siete décadas produjo la cantidad y calidad