Foto: María Antonia Uscátegui
Arte y Libros Cultura

Jairo Valenzuela: la historia de lucha y compromiso detrás de Valenzuela Klenner Galería

Explorando los pasillos de ArtBO, encontramos a Jairo Valenzuela. El fundador de la reconocida galería bogotana Valenzuela Klenner es un ejemplo de tenacidad en el difícil mundo del arte.
Por:
octubre 2, 2015
Comparta este artículo

Jairo Valenzuela, director y cofundador de la galería es una persona carismática y de carácter fuerte y decidido. Esto le ha ayudado a construir desde hace 26 años el proyecto de la Galería Valenzuela Klenner que ha sido, por lo demás, pionero en la exhibición y promoción de arte contemporáneo en Colombia.

Hoy en día continúa promoviendo a artistas que tienen propuestas críticas y poco convencionales frente a situaciones políticas, sociales y de la vida cotidiana. Hicimos un recorrido en la tarde de ayer por Artbo y nos acercamos al stand de su galería a conversar con él – su director- y nos hizo un rápido flash back de cómo se construyó este proyecto a través de los años. Jairo Valenzuela se conectó con el arte alrededor de los años 80 cuando, a través de su relación sentimental con una artista, conoció de cerca el mundo del arte y comienza a enamorarse de su poder en la sociedad.

Luego conoció a Ethel Klenner, una mujer con un extraordinario “ojo”, como él mismo lo dice, y quien se convirtió en su compañera y socia en esta campaña hacia la construcción de la galería que conocemos hoy. Ethel y Jairo como dealers de arte comenzaron a abrirse paso en el mundo del arte Colombiano de los años 80 con una propuesta que siempre fue muy arriesgada y afianzada a sus ideales. Durante este tiempo de trabajo con el arte vieron la necesidad de conseguir un espacio que pudiera permitirles hacer contactos y crear poco a poco un grupo de nuevos coleccionistas interesados en un arte diferente.

El espacio se ubicaba en ese entonces en la zona rosa en el segundo piso de un Pub, mucho más tranquilo y con una dinámica diferente a los Pubs de hoy en día como argumenta Valenzuela. Así comenzaron con la exhibición de piezas de artistas jóvenes y abrieron su propio camino. Más adelante y para tener mucha más libertad y darle una verdadera identidad como galería, Ethel y Jairo buscan un local en la misma zona rosa y lo llamaron Valenzuela Klenner, Arte Contemporáneo espacio que inaugura su primera exposición con los artistas Humberto Giangrandi y Saturnino Ramírez quienes conocían a Ethel y quisieron apoyar el proyecto.

Con el comienzo de los años noventa se unieron a este espacio artistas de la talla de María Teresa Hincapié, Juan Fernando Herrán y Rodrigo Facundo. Momento en el que realmente se consolida el arte contemporáneo en Colombia en palabras de Valenzuela. Sin embargo, con el crecimiento del comercio en Bogotá la zona rosa se llenó de locales comerciales y la galería tuvo que trasladarse a un espacio más acorde con su propuesta. Finalmente se trasladan al gran espacio en el Barrio La Macarena como hoy la conocemos. Ethel sigue su camino y con una muy bonita amistad entre los dos, Jairo continúa a la cabeza de la galería.

La tarea no ha sido fácil y han sido años de lucha. Para Jairo Valenzuela era importante “invitar artistas que estaban haciendo obras que incitaban a reflexionar sobre la locura que estaba pasando en Colombia” como lo hacen artistas presentes en Artbo este año de la talla de José Alejandro Restrepo, Edwin Sánchez, Victor Escobar, Edinson Quiñones, Lina González, Juan Mejía y otros más. “No era cambiar el mundo, pero con un cambio en uno, dos o tres espectadores era suficiente” Para Jairo Valenzuela siempre existe un riesgo de no vender, incluso se sabe de antemano en muchas de las exposiciones, sin embargo la prioridad no era vender sino mostrarlas siempre con la idea de que el arte puede transformar el pensamiento.

LO MÁS LEÍDO DE LA SEMANA

Cine y TV

Tomorrowland: la nueva apuesta de Disney por la ciencia ficción

Brad Bird, la cabeza detrás de éxitos como Ratatouille, los Increíbles y Misión Imposible: Protocolo fantasma, regresa con una buena
libros
Arte y Libros

De Gutenberg a Leonardo da Vinci: Estos son los 10 libros más caros de la historia

Muchas personas deciden invertir mucho dinero en sus bibliotecas, pero hay otras que lo hacen a otro nivel. Estos son
Arte y Libros

Instalación electroacústica y audiovisual

Datamatics es una instalación que mezcla la proyección audiovisual con la música electroacústica, se presenta este mes en el Museo