DEL CIELO A LA TIERRA
El vuelo es directo desde Medellín hasta el aeropuerto de Carepa, cerca de Apartadó. De allí resulta fácil movilizarse en transporte público, buses o vans. La carretera es bellísima y tiene unos túneles naturales impresionantes. Además, las plantaciones de banano son la musa en esta región. Al mirarlas por primera vez, impacta ver las bolsas azules que protegen la fruta de los insectos. Afortunadamente, las bolsas son biodegradables.
BRISA Y MAR
Turbo es el puerto principal de transbordo marítimo hacia Panamá y recibe este nombre por lo turbio del agua del mar, producto de su ubicación: la desembocadura del río Atrato en el mar Caribe. En Necoclí recomiendo ir a Playa Linda, situada a dos kilómetros del casco urbano, pues allí el mar resulta un poco más claro y su playa es de arena blanca
OLO TULE
Al sur de Necoclí se encuentra el resguardo indígena Caimán Nuevo. Aquí habita la etnia olo tule. Los tules, como se les llama en Antioquia, viven en una zona de aproximadamente 9.000 hectáreas. Este, simplemente, no es un espacio físico, sino un entorno socializado a su particularidad cultural, su relación con la Madre – Tierra, su compromiso de protegerla y sus normas de comportamiento material y espiritual. Sus mujeres elaboran sus vestidos completamente a mano con molas tradicionalmente concebidas para “proteger el cuerpo de malos espíritus”. Las molas constituyen un arte textil milenario que consta de la superposición de telas en la cual se cosen diseños figurativos y abstractos.
ECOTURISMO
Me alojé en el hotel Simona del mar. Sus dueñas son tres hermanas encantadoras que han hecho de este paisaje de mar, bosque, flora y fauna un lugar exótico para disfrutar los atardeceres más exuberantes del golfo de Urabá. Su gastronomía es increíble, pues ofrecen platos elaborados con ingredientes como cúrcuma y plátano. Está ubicado a quince minutos del municipio de Turbo. www.simonadelmar.com.