Foto:
uncategorized

Cinco accesorios que rescatan las tradiciones por Gloria Saldarriaga

Nuestra columnista resalta varios objetos que rescatan un legado cultural, una tradición, una manera de ver la vida.
Por:
junio 26, 2015
Comparta este artículo

Buenos vientos

Taller Aluna es un colectivo de arte que estudia las tradiciones indígenas ceremoniales nativas del continente americano. Por esta razón, abrieron el camino hacia una creatividad más consciente, diseñando abanicos con plumas de aves que se encuentran en cautiverio, bajo protección o que mueren durante los inviernos. Durante muchos siglos los abanicos y las plumas han sido usados por los chamanes, curanderos y sanadores en sus rituales y adivinaciones. Estos objetos enaltecen un trabajo artístico y rescatan las tradiciones nativas indígenas de América y del mundo. Vanesa García Riveros, talleralunatejidos@facebook.com.

[diners1]

qualibel_500x682

[/diners1]

 

Equipaje liviano

No hay nada más molesto que llegar un fin de semana a una finca con una maleta de ruedas. La marca Qualibet, inspirada en el espíritu viajero, elabora morrales y complementos de viaje. Bajo una estética clásica, fabrica productos funcionales, intervenidos desde el buen diseño y con una excelente selección de materiales, como apliques de cuero, textiles que repelen la humedad y reatas de alta resistencia. Si es un buen viajero es un must que debe tener. www.qualibet.co

Molas en miniatura

Makua es una marca de joyería que trabaja con las comunidades indígenas del Urabá. Los objetos de su más reciente colección tienen una mezcla de molas, elaboradas a mano por los cunas, y cobre, con un baño de oro de 24 kilates. Ensambladas con una gran delicadeza son joyas atemporales que representan un legado cultural y   que, a la vez, son un lujo que está muy de moda. mpaulinarango@gmail.com

[diners1]

peltre_500x453

[/diners1]

 

El regreso del peltre

Volvió para quedarse este material rescatado de las cocinas antiguas, y que tiene unas características maravillosas, como sus colores brillantes y que es resistente al fogón y al horno. Además, imprime un sello único y original en la cocina. Estos utensilios, como cucharas, platos, pocillos y cacerolas, creados por Criolla, tienen ese aire campestre y descomplicado. Un plus son las bolsas en las que uno se lleva estos tesoros. Celular: 3043376605, margarita@criolla.com.co.

[diners1]

chocopaz_500x458

[/diners1]

 

Chocolate de paz

Este chocolate orgánico producido artesanalmente por la Comunidad de Paz de San José de Apartadó, es un acto de solidaridad y una apuesta al consumo orgánico y ético. Tiene, además, un empaque con un diseño bonito. Pueden adquirirlo en Taller de Té: Calle 60A No. 3A – 38 Bogotá. Teléfono: 2554128 – 3208454025.

LO MÁS LEÍDO DE LA SEMANA

navegar en crucero
Estilo de vida

¿Cómo es navegar en crucero?

Navegar en crucero es una experiencia intensa en multiculturalidad y empatía. Historias de convivencia que las Naciones Unidas envidiaría.
Premios Emmys
Cine y TV

Ganadores Premios Emmy: ‘Shogun’ hace historia en la premiación

‘Shogun’ arrasó con 14 premios, destacándose en drama, mientras que ‘The Bear’ sufrió sorpresas en comedia, con ‘Hacks’ llevándose el
Cine y TV

“Todo lo que se ve en Frontera Verde, incluso lo más fantástico, está basado en la vida real”, Ciro Guerra

Diners conversó con Ciro Guerra, Laura Mora y Jacques Toulemonde, los directores de la nueva serie colombiana de Netflix: Frontera