Foto:
Tendencias

«Buy one, give one»: la tendencia de dar al comprar

La tendencia de "buy one give one" (compra uno, dona uno), incluye desde pares de anteojos hasta botas para la lluvia y balones de fútbol. Diseño con propósito.
Por:
noviembre 14, 2014
Comparta este artículo

Hace algunos años el estadounidense Blake Mycoskie viajó a Argentina y se dio cuenta de que había muchas necesidades entre la población menos favorecida. Al volver a su país se asoció con su amigo argentino Alejandro Nitti, y juntos crearon un negocio con responsabilidad social. Se llaman Tom’s y, por cada par de alpargatas que venden, su compañía dona uno. Desde 2006 han vendido –y donado– más de 12 millones de zapatos.

Este nuevo esquema de negocios, que muchos llaman business that give, involucra el altruismo. Sin embargo ha sido cuestionado porque al cliente no se lo involucra en el proceso, y tanto la responsabilidad como la ganancia recaen en el dueño del negocio. Las preguntas, y los puntos de vista en contra y a favor, son muchos. Por ahora el modelo se replica. Esparcidos por el mundo existen cientos de iniciativas similares, donde el refrán ¨dar y recibir¨ por fin toma sentido. De paso se llega con ayuda a sectores de la población que hasta los gobiernos mantienen en el olvido.

Negocios como estos logran que quienes se solidarizan con los niños de África, o con los campesinos de Guatemala, o con los desplazados en Colombia no se sientan impotentes por no poder hacer nada. Ahora al hacer una compra online, o al ir de compras a un almacén, se hace un aporte valioso. La mecánica es discutible pero: ¿no es mejor hacer algo que no hacer nada?

Baby Teresa
www.baby-teresa.com
Es una compañía australiana que vende ropa (algodón 100% orgánico) y accesorios de bebé. Desde su fundación en 2009 ha donado miles de prendas a sectores deprimidos en países como Australia, Perú, Egipto, Uganda e Indonesia. Su lema es buy one, give twice. Es decir, por cada prenda vendida donan otra, y por cada accesorio donan leche formulada. Las creadoras, Sammie Appleyard y Kirsty Dunphey, dos amigas que no tenían hijos, ahora tienen tres.

Warby Parker
www.warbyparker.com
Una empresa que vende lentes correctivos y también tiene la misión de donar. En el mundo, 703 millones de personas no tienen lentes que los ayuden a mejorar la visión y ser más productivos. Esta empresa, además de donar un lente por cada otro que vende, entrena personas para diagnosticar falencias en la visión entre las poblaciones que no tienen acceso a salud visual. Sus aros para gafas tienen costos muy bajos y, además, los materiales tienen la producción de huella de carbono en cero. El nombre de la empresa curiosamente viene de una visita a una biblioteca donde había una exhibición de Jack Kerouac. Dos de los personajes se llamaban Warby Pepper y Zagg Parker, cuya fusión es Warby Parker. Los socios fundadores son cuatro: Neil, Andy, Jeff y Dave. Y todos usan gafas.

Waka Waka
www.waka-waka.com
Esta palabra significa luz brillante en swahili, y la empresa está orientada a cubrir necesidades de electricidad. Actualmente más de 1.300 millones de personas tienen dificultades para acceder luz eléctrica y usan dispositivos de gasolina o petróleo que acarrean problemas de salud o condiciones no muy seguras. Por eso esta empresa desarrolla, fabrica y comercializa alta tecnología a precios bajos. Tiene dos productos: lámparas y cargadores de energía solar de última generación. Una lámpara de sus lámparas puede brindar 16 horas de luz. Un cargador, 40 horas. Desde su inicio han recaudado más de 700.000 millones y repartido unas 12000 lámparas y cargadores en países como Filipinas, Haití y Siria. Este es un proyecto que empezó con la iniciativa KickStarter, así que también se puede donar dinero además de comprar el WakaWaka.

Smile Squared
www.smilesquared.com
Esta compañía cree que productos pequeños como un cepillo de dientes hacen felices a los demás y causan gran impacto en el planeta: Make a small purchase with a big impact, es su lema. Tienen paquetes de 4 y 6 cepillos de plástico biodegradable, y otros de bambú, un poco más costosos. Un matrimonio de San Louis son los creadoras. Ambos se enrolaron como voluntarios en un programa de salud dental en Guatemala, y allá notaron cómo una herramienta tan pequeña puede ser tan necesaria para evitar enfermedades como el cáncer bucal y la periodoncia. Además, las dietas altas en azúcar en las comunidades pobres producen pérdidas dentales y baja autoestima en los chicos. Por eso, a su regreso en 2011, fundaron esta empresa. Los cepillos son distribuidos por muchos programas de salud dental en el mundo como Save their Smiles, Hands and Hope o Justice Mission, en Centro América y países como India, Haiti y Camboya.

Roma Boots
www.romaboots.com
For you, for all es la frase que denota la filosofía de esta compañía que tiene sede en Dallas (Texas) y empodera a niños proveyéndoles un par de botas para la lluvia. Fue fundada en 2010 por Samuel Bistrian, un rumano con un gran compromiso social que quería mezclar su amor por la moda y la filantropía. Bistrian vivía en una familia de 11 hermanos cuando emigró a los Estados Unidos y nunca olvidó las precarias condiciones en las que llegó. Por eso, en cuanto pudo, volvió a su país a hacer trabajo social y construir orfanatos y escuelas. Curiosamente también trabajó en Colombia con niños abandonados.

One World Futbol Project
www.oneworldfutbol.com
En 2010 Tim Jahnigen viajó a Darfour. Una vez allí, en un refugio, se dio cuenta de que la pelota con la que jugaban los niños era hecha de retazos. También notó que jugar mantenía a estos niños motivados en plena zonas de conflicto. Por eso, aliado al cantante Sting, desarrolló un balón de fútbol de material casi indestructible, que es repartido por las canchas del mundo. La pelota, que ya rueda por Iraq, Ruanda y Sudáfrica, no se desinfla incluso si se pincha. Si usted quiere tener una, otra será donada a niños de refugios, zonas de guerra, o lugares de difícil acceso.

FIGS
www.wearfigs.com
En un principio eran corbatas y corbatines que aludían al nombre de la empresa: Fashion Inspired, Global Sophistication. La política era esta: cada vez que se comprara un articulo, se donaría un uniforme. Hoy en día, sin embargo, el negocio consiste en una cómoda línea de uniformes para la gente que trabaja en salud. Sus creadoras, Heather Hasson, quien ha estado en el mundo de la moda por años, y Trina Spear, quien trabaja en el sector bancario, pasaron un tiempo analizando las necesidades de sus clientes y el resultado son uniformes que ofrecen comodidad, frescura y libertad y por eso muchos clientes prefieren estos diseños. Y además de tener cosas comodidad por cada prenda que compren Trina y Heather llevan una a región en donde los médicos o enfermeras no pueden acceder a un almacén.

En Colombia

Gafas World
www.gafasworld.com
Una empresa colombiana que vende gafas por catálogo con prescripción y se ha asociado con una organización sin ánimo de lucro que se llama Unite For Sight www.uniteforsight.org, que lucha por contrarrestar la ceguera en el mundo y esta unión ha logrado donar 1.500.000 gafas graduadas con las ganancias que la empresa colombiana obtiene.

Barbet
www.barbet.co
El mismo modelo con una iniciativa a nivel nacional. Por 275.000 pesos colombianos usted consigue lentes formulados con antirreflejo, anti rayas y protección UV. Y, adicionalmente, un niño de escasos recursos recibe unos lentes para ver mejor. El modelo tiene una experiencia de bajo costo para el consumidor: retira muchos intermediarios para que todo alcance un precio menor. En su página un sencillo cuadro explica la diferencia, y la rebaja es notoria. Tienen un servicio curioso donde al cliente le prestan las gafas por 24 horas para que las pruebe y decida si se siente a gusto.

LO MÁS LEÍDO DE LA SEMANA

Joe Cole en la serie Nightsleeper de Universal+.
Cine y TV

«Nightsleeper» en Universal+: suspenso imparable a bordo de un tren sin control

Descubra todo sobre “Nightsleeper”, la nueva serie de suspenso de Universal+ protagonizada por Joe Cole y Alexandra Roach. Estreno, personajes
Cine y TV

Club de Cuervos: serie recomendada

El fútbol y todos los escándalos que lo rodean son los protagonistas de Club de Cuervos, la primera serie en
David Beckham
Deportes

David Beckham es el hombre más sexy del mundo en 2015

La revista People acaba de nombrar al futbolista inglés David Beckham como el hombre más sexy del mundo en 2015.