Foto:
Cine y TV Cultura

Alta fidelidad 2014: la música también se ve

El primer festival de cine documental musical llega a su segunda edición en Colombia con una amplia muestra que destaca por su diversidad.
Por:
agosto 19, 2014
Comparta este artículo

Bajo el nombre de Alta Fidelidad, del 19 al 24 de agosto se llevará a cabo en Bogotá la proyección de una muestra de más ochenta documentales de temática musical. La iniciativa, que comenzó en 2013, es un esfuerzo conjunto de Zinema Zombie, entidad ligada al desarrollo de actividades cinematográficas, y Black Velvet, empresa ya muy reconocida en el medio fílmico colombiano que ha tenido a su cargo, entre otros, la dirección de Imaginatón, las jefaturas de prensa de eventos como el Festival de Cine Francés o Eurocine y la divulgación internacional de películas colombianas como La Sombra del caminante y La sangre y la lluvia.

La muestra, que se expandirá en Bogotá por varias de las salas acostumbradas a este tipo de festivales alternativos (entre ellas Los Fundadores de la Universidad Central, la Cinemateca Distrital y el centro cultural A Seis Manos), además del recientemente abierto Cine Tonalá – espacio multidiscplinario muy interesante en el tradicional barrio La Merced–, busca, en palabras de sus creadores, “expandir y consolidar la cultura audiovisual, propiciando herramientas y generando reflexiones sobre la relevancia e influencia del documental musical en la cultura popular, en las distintas tribus urbanas y expresiones musicales”. Con eso en mente, se ofrece una nutrida cantidad de títulos sobre música que se mueven entre los más variados géneros, estilos y expresiones sonoras y culturales: la electrónica, el hip-hop latino, el metal, la música experimental, el reggae y hasta el fenómeno de la champeta tienen su espacio (éstas última, además, ocupa un lugar de privilegio pues el documental que retrata su historia y desarrollo, Picó, la máquina del Caribe será la película inaugural).

Además de la proyección de los filmes, Alta Fidelidad busca expandirse al escenario en vivo, para lo cual contará con la presentación de Lydia Lunch, artista neoyorquina de la escena punk underground de los años ochenta; una fiesta oficial; un mercado del vinilo donde los amantes de este formato podrán intercambiar sus discos más queridos o buscados; y distintas exposiciones y conversatorios sobre la industria musical y sus nexos con otras expresiones creativas y de medios. De esa forma el festival quiere consolidarse para hacer parte del circuito de eventos internacionales de estas mismas características, como el In-Edit en Barcelona, el Dock of the Bay en San Sebastián y el DORF en Croacia.

Mas información en facebook.com/AltaFidelidadFestival  y en www.altafidelidadfestival.com

LO MÁS LEÍDO DE LA SEMANA

Arte y Libros

Arte: ¿Qué hay al final del arcoiris?

Al final del arcoiris es una de las obras que la curadora colombiana Juliana Steiner presentó en esta muestra que
sabel_henao_disenadora
Estilo de vida

¿Quiénes eran las promesas de la moda colombiana hace 10 años?

Estas promesas de la moda colombiana irrumpieron en el país. De su armario sacaron flamantes marcas para competir en calidad
Kirin Beer
Estilo de vida

Estas son las 10 cervezas más valiosas del mundo, ¿ya las probó?

Desde México, Estados Unidos y China, estas 10 marcas de cervezas lograron salir adelante en medio de una difícil situación