Foto:
uncategorized

Poder para poder

Se presentan cinco candidatos presidenciales, Clara López, Enrique Peñalosa, Marta L. Ramírez, Juan M. Santos y Óscar I. Zuluaga. Pero ¿hay grandes diferencias entre ellos?
Por:
mayo 14, 2014
Comparta este artículo

Mayo, mes de las flores, mes de María, es especial. Debe reinar la felicidad de la primavera del hemisferio norte. Mes grato, excepto por las elecciones presidenciales de primera vuelta. Ya lo dijeron los existencialistas, la libertad de elegir nos da miedo. Y más cuando debemos decidir sobre nuestro futuro político inmediato. Se presentan cinco candidatos presidenciales, Clara López, Enrique Peñalosa, Marta L. Ramírez, Juan M. Santos y Óscar I. Zuluaga. Pero ¿hay grandes diferencias entre ellos?

Cuatro de ellos estudiaron economía y Ramírez, abogacía, pero con especializaciones en áreas siervas de la economía. ¿Por qué, si quieren ser presidente de todos, estudian eso, que ha servido más a empresas, gerentes, inversionistas y a los que más tienen? Sí, un título en económicas abre más puertas que uno en filosofía, que ninguno de los candidatos ha estudiado. Filosofar es pensar, indispensable para gobernar. Economizar, ya saben ustedes lo que es. Ninguno de los candidatos aparece con estudios de ciencia política, que no se necesita para gobernar, pues dicen que la práctica hace maestros. Todos, bien que mal, han gobernado en diverso grado. Bueno, Ramírez siempre ha ocupado cargos de segunda fila, ha obedecido, no ha mandado.

Peñalosa se declara urbanista, pero no se sabe dónde estudió esa materia. Fue alcalde, pero eso no le da el título. Zuluaga fue alcalde de Pensilvania, su pueblo, y no se proclama urbanista. Tampoco lo hace López.
Dos son parientes directos de expresidentes. Santos muestra en la web un árbol genealógico de cuatro generaciones. López está emparentada con dos expresidentes y es sobrina de un gran pintor. Los parientes de pintores no son garantía para gobernar. Ejemplo: Fernando Botero. Ramírez, Santos y Zuluaga han sido ministros. López y Peñalosa han tenido cargos más locales, más regionales. Claro que López fue secretaria de economía de la presidencia de su tío. No sé si eso valga. Es mejor no creer que los genes determinan la acción.

Pero ¿cuál es su ideología? Todos, sin excepción, han cambiado de partido o de grupo político, siendo los casos más notables los de Ramírez, Peñalosa y Santos. Los otros dos también han cambiado. Recemos para que ahora sean fieles a algo, aunque lo sean a sí mismos. A Zuluaga se lo acusa de ser el muñeco de un ventrílocuo, pero es posible que todos hablen por otros, sin que los conozcamos.

No son muy claros ni explícitos los programas de gobierno que el quinteto presidenciable presenta. Uno tiende a creer que no hay programas serios. Como la primera vuelta suele ser un período de prueba, pareciera que las campañas no hubieran arrancado con fuerza; que la política aburre cada día más; que por eso la gente no vota; que hacen falta los debates cara a cara; que todos son iguales. ¿Alguien nos podrá aclarar por quién debemos votar? Yo no lo sé, y tengo como principio no usar mis escritos para recomendar candidatos, porque estoy seguro de que me arrepentiría al ver cómo gobiernan. Es verdad que de todas las cosas que digan o hagan, lo que me interesa es su compromiso con la paz. Ellos no la piensan ni la buscan igual. Pero yo creo necesario llegar a firmar un papel, sea el que sea, para ir más allá y construir con acciones y reformas la paz que necesitamos. No es indiferente quién gane para seguir con la búsqueda de la paz. Júzguenlos ustedes en ese campo. Lograr el poder para lograr la paz.
Mayo también es el mes de la madre, que será muy mentada en esos días.

LO MÁS LEÍDO DE LA SEMANA

Cine y TV

Guillermo del Toro llega a FX con The Strain

A la programación de FX llega esta serie de ciencia ficción dirigida por Guillermo del Toro, con todas las características
gastronomía, Colombia
Estilo de vida

La gastronomía de Colombia es una revolución a fuego lento

Chefs y expertos hablan de la evolución del sector gastronómico, que ha venido ganando un gran reconocimiento en los ámbitos
El hombre del teléfono
Cultura

Libro recomendado: El hombre del teléfono de Margarita Rosa de Francisco

El hombre del teléfono, la primera novela de Margarita Rosa de Francisco, es uno de los libros recomendados este mes