Foto: Cortesía Eurocine
Cine y TV Cultura

Theresa Hoppe, el motor de Eurocine

Esta alemana que llegó a Colombia en 1998 lleva 13 años detrás de Eurocine, la muestra de cine europeo que cierra este fin de semana su vigésima edición.
Por:
mayo 9, 2014
Comparta este artículo

En un centro comunitario de la localidad de Suba, un grupo de ancianos ve una película. Es una película subtitulada, pero ninguno sabe leer. Así que Theresa Hoppe y su equipo, con los coordinadores del centro, se sientan a leer los subtítulos para el grupo. Cuando en la cinta cantan el “Happy Birthday”, todos los presentes entonan la melodía.

Ese es el tipo de anécdotas que Hoppe, una antropóloga alemana que llegó a Colombia en 1998 y en 2001 comenzó a hacer parte del equipo del festival Eurocine, que dirige desde 2009. Y es que uno de los logros más bonitos de Hoppe es que no sólo logró ampliar la cobertura en las salas bogotanas, de tres que eran en 1995 cuando comenzó el festival, hasta las trece que tienen hoy en día, sino también ha logrado consolidar el festival Eurocine Comunitario, un “hermanito” de Eurocine que viaja por los municipios de Colombia llevando una selección especial de las películas que hacen parte de la muestra.

Y es que lograr que dieciséis países europeos que hoy participan en Eurocine no es tarea fácil, por lo que Hoppe trabaja sin descanso durante todo el año para lograr conseguir las películas que hoy ven los cinéfilos en Bogotá, Cali, Medellín y Manizales. “Lo más costoso es el transporte. Siempre hay una discusión con las embajadas para traer las películas. Hubo una época en que se alimentó el festival con DVDs y fue muy negativo, Eurocine entró en crisis”, cuenta. “Traer una película cuesta alrededor de 700 dólares. Nosotros además las enviamos a Patrimonio fílmico para asegurarnos del estado de la cinta (cuando son películas en formato de 35 mm) antes y después, pero no teníamos forma de asegurar las películas”.

El otro inconveniente que ha encontrado en sus años como directora ha sido lograr subtitular las películas. Cerca del 70 por ciento de las películas están subtituladas localmente, e incluso, en ocasiones, han tenido que contratar un proyector independiente en cada sala para ponerle los subtítulos a las películas que siguen llegando en cintas de 35 milímetros.

Sin embargo, a pesar de que el equipo entero del Festival son Hoppe y la curadora, Ilse Salcedo, Eurocine cada año logra ampliar su público y mostrar el cine que se produce en países tan extraños para los colombianos como Croacia o Letonia, y entender que, más allá de las barreras del lenguaje, las emociones que transmite el cine son universales.

LO MÁS LEÍDO DE LA SEMANA

Zipaquirá
Estilo de vida

Zipaquirá en 10 restaurantes para una escapada de fin de semana

Le traemos una variedad de restaurantes diseñados para disfrutar en familia. Desde clásicos de la gastronomía local, hasta alternativas que
Archivo Diners

Cuando Truman Capote publicó un texto inédito en Revista Diners

En 1988, Diners publicó primera vez en castellano un fragmento del capítulo “Monstruos ilesos”, del libro póstumo Answered Prayers (Oraciones
John F. Kennedy, Facebook
Archivo Diners

John F. Kennedy, el presidente que no pudo ser

A 60 años de la visita del presidente John F. Kennedy a Colombia, recordamos sus últimos días con esta magistral