Foto:
Cultura

Elena Poniatowska recibe el Premio Cervantes

Elena Poniatowska recibió el Premio Cervantes de Literatura en una ceremonia celebrada ante los reyes de España.
Por:
abril 23, 2014
Comparta este artículo

Elena Poniatowska se convirtió este miércoles 23 de abril en la cuarta mujer en recibir el Premio Cervantes de Literatura. Este fue su discurso de aceptación:

“Majestades, Señor Presidente del Gobierno, Señor Ministro de Educación, Cultura y Deporte, Señor Rector de la Universidad de Alcalá de Henares, Señor Presidente de la Comunidad de Madrid, Señor Alcalde de esta ciudad, autoridades estatales, autonómicas, locales y académicas, amigas, amigos, señores y señoras.

Soy la cuarta mujer en recibir el Premio Cervantes, creado en 1976. (Los hombres son treinta y cinco.) María Zambrano fue la primera y los mexicanos la consideramos nuestra porque debido a la Guerra Civil Española vivió en México y enseñó en la Universidad Nicolaíta en Morelia, Michoacán.


El discurso de la escritora comienza en el minuto 10:45.

Simone Weil, la filósofa francesa, escribió que echar raíces es quizá la necesidad más apremiante del alma humana. En María Zambrano, el exilio fue una herida sin cura, pero ella fue una exiliada de todo menos de su escritura.

La más joven de todas las poetas de América Latina en la primera mitad del siglo XX, la cubana Dulce María Loynaz, segunda en recibir el Cervantes, fue amiga de García Lorca y hospedó en su finca de La Habana a Gabriela Mistral y a Juan Ramón Jiménez. Años más tarde, cuando le sugirieron que abandonara la Cuba revolucionaria respondió que cómo iba a marcharse si Cuba era invención de su familia.

A Ana María Matute, la conocí en El Escorial en 2003. Hermosa y descreída, sentí afinidad con su obsesión por la infancia y su imaginario riquísimo y feroz.

María, Dulce María y Ana María, las tres Marías, zarandeadas por sus circunstancias, no tuvieron santo a quién encomendarse y sin embargo, hoy por hoy, son las mujeres de Cervantes, al igual que Dulcinea del Toboso, Luscinda, Zoraida y Constanza. A diferencia de ellas, muchos dioses me han protegido porque en México hay un dios bajo cada piedra, un dios para la lluvia, otro para la fertilidad, otro para la muerte. Contamos con un dios para cada cosa y no con uno solo que de tan ocupado puede equivocarse.

LO MÁS LEÍDO DE LA SEMANA

Estilo de vida

Cuatro lugares preferidos para viajar por las mujeres

Las cifras de mujeres que deciden viajar solas cada vez son más altas. Por eso aquí traemos algunos de los
Pádel
Estilo de vida

¿Qué es el pádel, el deporte que se puso de moda tras la pandemia?

Cada vez son más los interesados en el pádel, este nuevo deporte que ya ha tomado bastante fuerza en todo
Artista pintando en Mocagua.
Archivo Diners

Así vive el arte y la naturaleza en el Amazonas

El fotógrafo Diego Samper se desvive por la frondosidad de la selva de Amazonas, por ello, su misión es hacer