Foto:
Estilo de vida Viajes

Chicago, el gran secreto de Estados Unidos

La ciudad que vio nacer el blues, el jazz y Al Capone, es también una metrópoli impresionante, con una oferta cultural y gastronómica envidiable.
Por:
octubre 16, 2013
Comparta este artículo

chicago_400x851Desde el avión se ve agua. Agua hasta donde la vista lo permite. Y de repente, a través de la niebla, una metrópolis. Los rascacielos a la orilla de ese océano de agua dulce que es el lago Michigan le dan la bienvenida a Chicago, la capital del “Midwest” estadounidense. Y un centro cultural que nada tiene que envidiarle a su hermana más popular y “fashionista”, Nueva York. Chicago es, quizás, uno de los destinos más fantásticos e ignorados por los turistas que viajan a Estados Unidos y que prefieren las ciudades de cualquiera de las costas: NY, Miami, Los Ángeles.

Con personalidad propia y una historia apasionante, a esta ciudad se le conoce con muchos nombres. The windy city (sus ventarrones son realmente algo memorable) y The second city (durante la mayor parte del siglo XX fue la segunda ciudad más poblada de los Estados Unidos) son los más recordados. Y es, precisamente, este mote el que le da nombre a una de las compañías de teatro más influyentes del mundo, aunque pocos lo sepan. The Second City es un teatro de improvisación fundado en 1959, del que han salido personajes como Tina Fey, Stephen Colbert, James Belushi y Steve Carell, por nombrar unos pocos. Prácticamente, la comedia como la conocemos hoy en día nació allí. No se pierda este escenario, pues seguramente podrá contar que vio en sus inicios a los grandes comediantes del futuro (1616 N. Wells St.).

Es también el lugar donde nació el máximo capo de la mafia estadounidense, Al Capone, y en varios sitios de la ciudad todavía se alcanza a sentir su influencia. Aunque el delta del Mississippi es la cuna del blues, es en Chicago donde este género alcanzó su máxima expresión. Y es en el Green Mill Cocktail Lounge –el bar que frecuentaba Capone (4802 N. Broadway)– donde se oyen los mejores intérpretes.

Chicago es una experiencia estética por definición. No es para menos si es el hogar del arquitecto Frank Lloyd Wright, de los primeros rascacielos que hubo en el mundo, y, ante todo, del Chicago Art Institute. Para conocer la arquitectura de la Escuela de Chicago en pleno, lo mejor es la Chicago Architecture Foundation (http://www.architecture.org/tours). Aunque tienen una oferta interesante de tours (caminatas, en bus, en segway), el mejor es el crucero por el río Chicago. Los guías suelen ser profesores universitarios que se toman el tiempo para explicar la historia y la esencia de cada uno de los edificios. El edificio del Chicago Tribune, por ejemplo, construido en 1922 con un estilo neogótico, que en su momento se llamó “el edificio de oficinas más bello del mundo” y la Torre Willis (antes llamada Torre Sears), que durante más de veinte años fue el edificio más alto del mundo, son dos exponentes de los contrastes que puede encontrar en este paseo.

LO MÁS LEÍDO DE LA SEMANA

restaurantes mexicanos
Estilo de vida

Cuatro restaurantes mexicanos que lo dejarán alegre y satisfecho

Estos restaurantes mexicanos se precian por ofrecer las auténticas recetas del país norteamericano. Un lujo para su paladar.
teletrabajo
Estilo de vida

Los dolores más comunes del teletrabajo y qué hacer para prevenirlos

Problemas de espalda y articulaciones son algunos de los dolores que han aumentado con el teletrabajo. Le contamos qué hacer
Cultura

Conozca la colección musical de Lady Di

Una exposición en el palacio de Buckingham conmemorando el vigésimo aniversario de la muerte de la Princesa de Gales mostrará,