Foto:
Cine y TV Cultura

Jorge Navas: la oscuridad como arte

Jorge Navas, director de ‘La Sangre y la Lluvia’ es un romántico empedernido que ama las ciudades, las imágenes, y a su héroe, Andrés Caicedo.
Por:
marzo 12, 2012
Comparta este artículo

La vida tiene disyuntivas y momentos en los que el camino se muestra claramente. Aunque no sea el camino pensado, resulta ser el único posible. Jorge Navas, por ejemplo, tenía que ser director de cine. Aunque empezó estudiando comunicación social en la Universidad del Valle con la idea de que sería fotógrafo, la dirección cayó en su regazo y ya no se pudo separar de ella. A los 18 años, por recomendación de su profesor de fotografía, comenzó a realizar un programa que se llamó Rayuela con su grupo de amigos. En la repartición de los roles a él le tocó la dirección. “Nunca me pude pasar a otro rol”, recuerda.

Rayuela era un magazín juvenil documental que le dio la posibilidad de experimentar con varios formatos. En esa época, además, hacía videos musicales y era el monitor de la cinemateca de su universidad. A Rayuela le siguió Rostros y rastros, una serie de documentales que recibió 45 premios nacionales e internacionales.

Navas se enamoró primero del videoarte y luego del cine como lenguaje. Como caleño siempre sintió un especial cariño por Andrés Caicedo, ese escritor tan cinéfilo, tan de Cali. A él le dedicó su primer largometraje, Calicalabozo, titulado como uno de los cuentos más antiguos de Caicedo. Para Navas, el hecho de que Caicedo haya sido un eterno adolescente lo convierte en algo “vital, bello y contemporáneo”, y es una influencia sobre sus obras audiovisuales. “Calicalabozo, Alguien mató algo y La sangre y la lluvia son muy caicedianas. Caicedo me dejó positivamente loco”.

La sangre y la lluvia fue parte de la selección oficial de siete festivales internacionales. Entre ellos, el Festival de Cine de Venecia en la Jornada del Autor, y el Festival de Cine de Biarritz, en Francia, además del Festival de los Cinemas y Culturas de América Latina. Pero como sin sufrimiento no hay ganancia, Navas pasó siete años realizándola, y cuenta que “la segunda mitad fue de pesadilla”. La compañía productora que tenía tuvo que cerrar, perdió toda la financiación y su novia quedó embarazada. Sin embargo, con una pequeña ayuda de sus amigos, quienes le dieron la mano, logró salir adelante. Fue entonces cuando RCN Films y Efe-X entraron a hacer parte del proyecto. “En una semana conseguí lo que no había podido en años”. Como buen romántico, para hacerle un homenaje a esa entrada y salida del infierno, llamó a su hijo Dante.

Para Navas, el cine es “memoria viva, espejo y método de conocimiento”, y cuenta que se dedicó a este oficio “para dar conocimiento, de cualquier cosa, a un tercero. Es esculpir en las tres dimensiones”. Por eso sus autores de cabecera son David Lynch (Mulholland Drive), Lars Von Trier (Dogville, Melancolía) y Andrei Tarkovsky (Solaris), autores que tratan a sus películas como obras de arte visuales y con una propensión hacia la oscuridad del alma. Él también, como director, busca esos temas: “El amor como fuerza inabarcable y misteriosa” y “las contradicciones de esta sociedad y país extraño que nos toca habitar”.

LO MÁS LEÍDO DE LA SEMANA

Estilo de vida

Cruise, la nueva colección de Louis Vuitton

Cruise, la nueva colección de Louis Vuitton, se presentó el 17 de mayo en la Plaza de Mónaco. El evento
Estilo de vida

Receta de ensalada de batata asada con cebolla encurtida, aguacate y queso feta

También conocida como camote, la batata es un tubérculo con un valor nutricional único, rico en potasio, fibra y betacarotenos.
Cultura

Cinco obras para recordar al escultor Silvio Gazzaniga

El italiano reconocido por diseñar la actual Copa Mundo de FIFA murió el 31 de octubre a sus 95 años.