La planta de fabricación local de los vehículos Chevrolet es ejemplo de conciencia y responsabilidad ambiental. “Para GM Colmotores y su marca Chevrolet la protección medioambiental es uno de los pilares incorporados en la estrategia de sostenibilidad. Eso se implementa desde la concepción del vehículo ya que optimizamos el desempeño del mismo para ajustar sus características técnicas a las condiciones climáticas y de combustible del país; el objetivo no es solo cumplir con las regulaciones nacionales, sino también disminuir de manera óptima el impacto al ambiente en el uso final del automotor”, manifiesta Elkin Espitia, coordinador de Regulaciones GM Colmotores.
Ficha técnica Tipo de motor: 4 cil., 1,4 litros y 16 válvulas Tipo de transmisión: manual, de cinco velocidades Potencia: 102 HP a 6.000 r. p. m. Emisiones contaminantes CO2: ND Consumo estimado: 55 km/gal
Algunas características:
-El sistema VGIS (Mùltiple de Admisión de Geometría Variable) le proporciona al motor un control específico del aire de entrada, lo que brinda mayor potencia y mejor desempeño a bajas y altas revoluciones.
-El Sail tiene un coeficiente de fricción interno optimizado y bajo coeficiente de rodadura de las llantas, lo que reduce la pérdida de energía y le permite lograr un buen desempeño.
-El Sail es uno de los dos modelos ensamblados (y ahora estampados) en la nueva planta de fabricación y está concebido para adaptarse a las condiciones locales: altura, tipo de combustible y hábitos de manejo.
-GM Colmotores tiene programas ambientales que favorecen la reducción del consumo de agua y energía, así como el aprovechamiento y la valorización de los residuos generados en el proceso de manufactura.