Foto: Óscar Muñoz
Arte y Libros Cultura

Protografías, de Óscar Muñoz, llega al Museo de Antioquia

Fotografía, grabado, video, instalación, dibujo y escultura componen Protografías, una retrospectiva que recoge 40 años de trabajo del artista Óscar Muñoz. Desde el 29 de agosto en el Museo de Antioquia.
Por:
diciembre 6, 2011
Comparta este artículo

Protografías es considerada una retrospectiva de Óscar Muñoz, artista caleño con una trayectoria de reconocimiento tanto en el país como en el exterior.

La obra de Muñoz, quien se formó en la Cali de los años setenta, se ha enfocado principalmente hacia la experimentación, hacia los nuevos medios. De ahí que sus obras más conocidas sean los ‘Narcisos’, proyectos que mezclan la fotografía, el video y la instalación, partiendo de la cara del artista pero convirtiéndose en algo más, desdibujándose por los elementos que la intervienen. Muñoz ha participado en eventos tan importantes como la Bienal de Arte de Venecia.

Según María Wills, curadora adjunta de la exposición, junto a José Roca, la retrospectiva incluirá dibujos de Muñoz que pertenecen a su primera etapa como artista, y que no han sido vistos nunca. Además, habrá dos instalaciones nuevas, creadas especialmente para esta exposición. Será una experiencia única para conocer la obra del artista y, naturalmente, a su creador. Para Wills obra y artista no se pueden desvincular, pues las creaciones de Óscar Muñoz están íntimamente ligadas a su personalidad y a su historia.

Además de su trabajo artístico, Muñoz es un promotor de nuevos artistas. Es el fundador y gestor de Lugar a Dudas, un espacio independiente de difusión donde artistas tanto nacionales como internacionales pueden hacer períodos de residencias creativas; un espacio de pensamiento y reflexión donde se facilita el desarrollo del proceso creativo al mismo tiempo que se crea comunidad entre los artistas.

La exposición estuvo en Bogotá en el Banco de la República, como parte de un programa de retrospectivas de artistas colombianos, y sucedió a otros artistas como María Fernanda Cardozo y Miguel Ángel Rojas. Es el producto de cerca de dos años de investigación, y con justa razón. La prolificidad de la obra de Muñoz requiere de un trabajo extenso, y ya es hora de que el público en general lo conozca.

El curador adjunto José Roca, explica que Protografías se divide en cinco campos temáticos:

Calidoscopio. Obras: Ambulatorio (1994), A través del cristal (2010), Archivo por contacto (2007), El puente (2007), Interiores -serie- (2007) e Inquilinatos (2007).

Soporte reconsiderado. Obras: Cortinas de baño (1985-1986) y Narcisos secos (1994).

Imagen inestable. Obras: Narciso (2001-2002), Biografías -serie- (2002), Re/trato (2003) y Proyecto para un memorial (2004-2005).

Improntas. Obras: Aliento (1995), Ante la imagen (2009), De la serie Los levantamientos (1987), Paístiempo (2007) e Intervalos (mientras respiro) 2004..

Imagen en flujo. Obras: Cíclope (2001), Sedimentaciones (2011), Impresiones débiles (2001) y Fundido a blanco (dos retratos) 2010.

Ahora, Protografías llega a Medellín en el Museo de Antioquia desde el 29 de agosto al 12 de septiembre. El 29, día de la inauguración, se realizará un conversatorio con el artista sobre su obra, además del coctel de inauguración.  Más información ingrese a la página del Museo de Antioquia.

Foto banner de apertura: «Cortinas de baño», 1985, 1989. Foto apertura artículo:Palimpsesto / 2003 / Espejo de plata, vidrio grabado / 34,5 cm x 15, 5 cm

LO MÁS LEÍDO DE LA SEMANA

Deportes

Ana Aponte, la paracaidista colombiana que va por su segundo récord

La paracaidista Ana Aponte intentará batir su segundo récord mundial en julio. Ahora que entiende que el cielo no es
Cine y TV

Netflix confirma la segunda temporada de su serie ‘Merlina’

Los fanáticos no tendrán que esperar mucho para volver a ver a Jenna Ortega como Merlina Addams. Le contamos los
Tendencias

Conozca las mejores ferias por y para las mujeres

En diciembre visite las ferias de fin de año pensadas para empoderar a las mujeres, romper el silencio contra el