Foto:
Cultura

Autores en cuatro idiomas

Umberto Eco y El cementerio de Praga, Isabel Allende y El Cuaderno de Maya, Haruki Murakami con 1Q84 y Gay Talese con la reedición de Honrarás a tu padre son las obras recomendadas de Diners.
Por:
octubre 18, 2011
Comparta este artículo

A medida que van volviéndose más grandes en el sentido literario, los mejores autores van despojándose de las prevenciones y se dan el placer de arremeter contra todos, de soltar las amarras con un fervor juvenil y de tocar temas que antes parecían vedados en sus obras. Más maduros, escriben con más libertad. Más afinados, redactan con más veneno. Y son más deliciosos de leer.

Ejemplos de ello son novedades editoriales en cuatro idiomas distintos: italiano, español, japonés e inglés. El primero es El cementerio de Praga, del italiano Umberto Eco (El nombre de la rosa). Una novela corrosiva, redactada con la bilis y al mismo tiempo con ambición, y en la que el personaje es un malo más antipático que dulce, más mediocre que villano o héroe, demasiado común y a la vez más astuto que todos nosotros, en una obra que cambia de estilo y de tipos de letra, que usa imágenes a manera de ilustración y que narra la vida de Simonetti, un falsificador que participa en todos los acontecimientos relevantes en la Europa de fi nales del siglo XIX y principios del XX, y que se da el lujo de atacar a judíos, alemanes, italianos, curas, jesuitas o franceses. Un libro que levanta ampollas y que da gusto leer porque es cáustico y, como todo lo de Eco, inteligente.

Por su parte Isabel Allende (La casa de los espíritus), en El Cuaderno de Maya acude a un tema nuevo en ella: la historia de una adolescente estadounidense descarriada que se mete en problemas de drogadicción, vandalismo, estafas y una sexualidad triste, y a la que poco a poco un paraje solitario de Chile va reconduciendo a una vida con sentido en medio de las penurias y de la solidaridad de una comunidad que vive de una manera sencilla. El gran punto a favor del libro está en la manera envolvente con la que la escritora chilena va develando las vidas entrecruzadas de los protagonistas y en la forma en que afronta el vacío existencial de la generación actual.
El japonés Haruki Murakami vuelve con todo en su gigantesca obra 1Q84, una novela descomunal en forma, propósito, búsqueda y propuesta, que narra la vida de dos protagonistas en el Japón de 1984, y que hace un homenaje a George Orwell y su novela 1984. Murakami, corredor de maratones, hace un libro de largo aliento que le consumió cinco horas al día durante tres años, en el que la protagonista femenina, en realidad una asesina, desciende por una escalera a otro mundo ubicado en el subsuelo, donde se cruza con un solitario novelista, con el cual vive una cadena de terroríficas aventuras surrealistas.
Gay Talese, el maestro estadounidense del Nuevo Periodismo, reedita para las generaciones actuales su obra cumbre de 1971, Honrarás a tu padre, en la que develó las intimidades de la mafia, cuyo sórdido mundo logró infiltrar tras seis años de investigación. Su obra cumbre de no ficción continúa generando ruido aún hoy (la serie ‘Los Soprano’ nace de ella) y sigue siendo el documento de mayor valor del periodista radicado en Nueva York, por lo que se ha presentado de nuevo al público actual.

LO MÁS LEÍDO DE LA SEMANA

Pop latino
Cultura

Julio suena a pop latino: tres canciones que no puede dejar pasar

Este mes de julio, Laura Galindo nos recomienda lo nuevo del artista español Alejandro Sanz, los hermanos mexicanos Jesse y
Cultura

Agéndese desde ya para el Cartagena XIII Festival Internacional de Música

Como todos los años, Cartagena recibe uno de los mejores festivales de música del continente
Cultura

Así se vivió el Festival Glastonbury 2017

Si se perdió los detalles de uno de los eventos musicales más grandes del mundo, vea aquí un resumen completo