Foto:
Cultura Música

El lado de Paul McCartney que no se vio en Bogotá

La vena artística de Paul McCartney no se limita a su música. Pinta desde que era niño.
Por:
abril 19, 2012
Comparta este artículo

 

La pintura de Paul McCartney no nació en la década de los 60 cuando el ex Beatle se hizo amigo de Andy Warhol, Claes Oldenburg, Richard Hamilton o Peter Blake. Tampoco cuando empezó a pintar en la década de los 80 y, mucho menos, cuando “salió del clóset”, como él mismo llamó al comienzo de sus exposiciones y el final de su periodo de 15 años en el anonimato artístico.

La historia del arte en la vida del este músico comenzó a sus 11 años, cuando gastaba su mesada para comprar libros sobre Dalí o Picasso. Y continuó a los 14, al ser ganador de un premio de arte con el dibujo de la iglesia de San Aidan, en Liverpool. Una imagen que reapareció en otra de sus pinturas en 1990 titulada “Home territory”.

Y siguió alimentada por su amigo John Lennon, con quien pasaba tardes en Walker Art Gallery, en Liverpool, donde 40 años después, en 2002, presentó una retrospectiva de su trabajo pictórico que ya sumaba dos décadas. Sin embargo, son el galerista Robert Fraser y el artista Willem De Kooning quienes mayor influencia ejercieron en su faceta como coleccionista, asesor en el montaje de exhibiciones y, por supuesto, como pintor. Pero el padre de su inspiración no puede ser otro que el surrealista belga René Magritte, de quien posee varias obras, el caballete y unas gafas guardadas bajo un cristal en el escritorio de su oficina, que fueron regalo de su difunta esposa Linda.

Pese a esa inevitable pulsión artística, los cuadros de McCartney pudieron quedarse en la sombra por su temor a ser catalogado como un “famoso que pinta”, con la futilidad que eso representa. Sin embargo, ser uno de los músicos más importantes de la historia no es un accesorio de quitar y poner, así que asumió el riesgo cuando galeristas de Siegen, Alemania, se mostraron interesados. “McCartney busca cambiar las normas relativas a la imagen final, la composición, el primer plano y la combinación de colores. Con sus obras, no es sólo quien aplica la pintura en el lienzo. Esta es la forma más pura de la pintura”, reseñó la galería durante de la exhibición.

Su trabajo es influencia del expresionismo abstracto, el pop art y el surrealismo, plasmados en el poder de los colores, las emociones y un libre impulso en la aplicación de la pintura. Un aliento que llega, generalmente en las tardes, antes de que se vaya la luz del día y de un solo golpe, como un acorde continuo o una línea de escenas sin corte de cámara. “Alla prima”, dice él en una serie de entrevistas a Wolfgang Suttner, para referirse a una técnica al óleo que no conoce capas, sino una manera única y directa de pintar, sin más complejidades que las del momento de inspiración, como si trajera “el juegode la música de vuelta al arte”, dice McCartney.

LO MÁS LEÍDO DE LA SEMANA

Cultura

Instituto Caro y Cuervo: 75 años de diversidad cultural

Desde hace 75 años el Instituto Caro y Cuervo se ha encargado de preservar, difundir y explorar la riqueza de
Lechona
Estilo de vida

No se pierda el Festival de la Lechona 2024 en Bogotá

Del 29 de junio al 1 de julio disfrute de las mejores lechonas de Bogotá a un precio especial en
libros sobre moda
Arte y Libros

4 libros que cualquier amante de la moda debe tener en su biblioteca

Fotografías, consejos y biografías se convierten en libros que cualquier amante de la moda debe tener. Acá le contamos algunos