Foto:
Cultura Música

La Filarmónica de Bogotá comienza su temporada 2013

La Orquesta Filarmónica de Bogotá inicia una temporada en la que rendirá homenaje a algunos de los nombres más importantes de la música clásica de todos los tiempos.
Por:
febrero 8, 2013
Comparta este artículo

“Wagner es pasión, su música tiene que ver con los sentimientos y con la búsqueda de un superhéroe”, dice el maestro Enrique Arturo Diemecke, batuta titular de la Orquesta Filarmónica de Bogotá, que este año conmemora los 200 años del nacimiento del compositor alemán. “La música de Wagner y su manera de componer han inspirado a muchos compositores, sobre todo a quienes lo hacen para cine, pues buscan crear piezas con mucho movimiento y poder”.

Para celebrar, la orquesta abre la temporada con una presentación de ‘El idilio de Sigfrido’, una pieza muy emotiva y delicada, compuesta por Wagner en 1869 para su segunda esposa, Cosima Liszt, con el motivo del nacimiento de su hijo. Por otro lado, la orquesta interpretará una selección de las cuatro óperas épicas que hacen parte de ‘El anillo del nibelungo’, que es tal vez el proyecto más ambicioso que se haya propuesto cualquier compositor. ‘La entrada de los dioses al Valhala’, ‘La cabalgata de las valquirias’ -que absolutamente todos reconocerán con emoción-, ‘Música del fuego mágico’, ‘Murmullos del bosque’, ‘La travesía de Sigfrido por el Rin’, ‘Muerte de Sigfrido’ y ‘La inmolación de Brunilda’ son las piezas clave de la saga que toma elementos de la mitología germánica para crear un mundo dioses, semidioses y mortales que pelean por el poder. “En este caso existe un anillo y el que posee ese anillo tiene todo el poder, pero, claro, el efecto secundario es que no va a tener amor, pero pues ya hemos visto que con anillos o sin anillos la persona que es egoísta y quiere poder y más poder se olvida de todo”, dice el maestro Diemecke.

A muchos les sonará conocida esta trama pues no dista del universo que creó J.R.R. Tolkien en ‘El señor de los anillos’, pero es que al fin y al cabo todo se remite a la mitología. Para complementar la celebración, tendremos la oportunidad de ver ‘Tristán e Isolda’, una ópera en tres actos y una de las más trágicas historias de amor.

Además de celebrar a Wagner, en 2013 la Filarmónica conmemora otros aniversarios. Por un lado se celebran también los 200 años del nacimiento del italiano Giuseppe Verdi, de quien se interpretará una selección de las mejores arias del compositor, así como su ‘Misa de Réquiem’(1874). De igual manera, el 2 de abril se celebran los 100 años del estreno de ‘La consagración de la primavera‘de Igor Stravinski, “una obra que causó revuelo cuando fue estrenada en París y que aún hoy sigue siendo una de las grandes joyas de la literatura musical”.

La Filarmónica termina este año con el ciclo de sinfonías de Anton Brucner que comenzó el año pasado y presentará las sinfonías completas de Antonín Dvorak y Robert Schumann; los conciertos para piano de Prokófiev; los cinco conciertos para violín de Mozart y algunas obras deBenjamin Britten, a quien también se le celebran sus 100 años de nacimiento. Habrá conciertos didácticos para las familias, en los parques y con el festival Bogotá es Beethoven, además de una gira internacional. Como bien lo dice el maestro Diemecke, esta es una “una gama muy amplia en el mundo sinfónico, que bien puede ponerse a nivel de las grandes orquestas de las ciudades europeas y norteamericanas, que tienen una programación muy amplia”.

LO MÁS LEÍDO DE LA SEMANA

Junior Zamora
Cultura

La Cali de Junior Zamora, el surgimiento de un artista

El compositor y cantante caleño Junior Zamora narra sus días en el Distrito de Aguablanca, el legado de Junior Jein
Cine y TV

Miss Sloane, película recomendada de la semana

La actriz Jessica Chastain interpreta a Elizabeth Sloane, un personaje ficticio que enfrenta una de las realidades más escabrosas de
libros Pepe Mujica
Arte y Libros

Cinco libros para entender a José ‘Pepe’ Mujica

En homenaje al expresidente de Uruguay, Diners le comparte los libros, que entre biografías y entrevistas, sirven para entender su